SOLOMILLO CON MOSTAZA Y MIEL - Correr en Madrid
289
post-template-default,single,single-post,postid-289,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

SOLOMILLO CON MOSTAZA Y MIEL

Volvemos con una receta interesante para el fin de semana. esta vez hablamos de los beneficios de la miel.

La miel te puede proporcionar energía inmediata para volar en carrera. Durante muchos siglos, la miel ha representado un papel importantísimo en la dieta del ser humano, y es que nos aporta numerosos beneficios, sobre todo, la rápida energía que provee a los que la toman.

Por otra parte, la miel es una de las más efectivas formas de gel de carbohidratos que se puede ingerir durante el ejercicio físico.

Para los corredores, la energía es fundamental. La miel aporta alrededor de unas 64 calorías por cuchara sopera, y es un carbohidrato de asimilación rápida, lo que la hace un alimento fundamental e ideal tanto para antes, como para durante y después de una carrera o competición.

Este milagroso alimento, además, aporta inmensas ventajas para recuperarse de un prolongado esfuerzo debido a sus proteínas.Además siempre que preparamos una carrera, buscamos el cargar las piernas de hidratos. Bueno pues sea vamos a comer hidratos.

SOLOMILLO CON MOSTAZA Y MIEL

Necesitaremos

  • Un solomillo de cerdo
  • 400 gr de pasta, puede ser cualquiera.
  • Mostaza
  • Miel.

En un bol mezclamos dos buenas cucharadas de miel y dos de mostaza, preferible de la antigua (la de bolitas), pero si no cualquiera, revolvemos todo.

Cortamos el solomillo en tacos, lo ideal seria 8 trozos (para 4 personas) y los metemos en la mezcla anterior. Y lo dejamos reposar al menos 4 horas o más, lo que queráis.

Pasado el tiempo  ponemos una cacerola  al fuego, sin nada, y cuando esté un poco caliente, vamos dorando muy despacio los trozos de carne, que se vaya haciendo despacio. Añadimos el propio caldo donde ha macerado  para que nos cree un jugo.

Mientras habremos puesto agua a cocer la pasta,

Cuando la pasta este  se la añadimos a la carne y la dejamos unos segundos para que se mezcle.

Si hiciera falta agua, le echaremos de donde la hemos cocido.

Dejamos que se mezcle bien y servimos.

¡Ya está!

Por supuesto abierto a que podáis añadir o experimentar lo que queráis.

Bye

img-20140128-wa0002